Comunicado
Educación Superior impulsan la paz, la innovación tecnológica y el liderazgo juvenil
La Subsecretaría de Educación Superior (SES), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) celebraron su reunión mensual de trabajo con más de 1,000 representantes de instituciones educativas conectados en vivo, a través de Zoom y YouTube, consolidando acciones conjuntas en tres ejes estratégicos: cultura de paz, innovación educativa y fortalecimiento institucional.
En su intervención, Ricardo Villanueva, Subsecretario de Educación Superior, reconoció la movilización de las instituciones en recientes convocatorias nacionales:
Rodada por la Paz (10 de agosto): 16,800 participantes de 182 IES.
Maratones de Lectura en el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre): 35,537 participantes de 274 IES.
Campaña #HazMásPaz: más de 500 actividades organizadas por 213 universidades y tecnológicos.
Asimismo, informó que 478 instituciones han registrado sus capacidades de investigación e infraestructura en sectores clave como agroindustria, electromovilidad y energía, dentro del marco del Plan México.
Por su parte, el Abraham Carro, Director General del IMJUVE, presentó la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, “Arte que Transforma”: juventud creadora de paz, a realizarse el 26 de septiembre en las 32 entidades federativas. La meta es alcanzar 1,000 murales comunitarios elaborados por jóvenes.
“Este proyecto, impulsado por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, es una muestra de que la juventud mexicana transforma con creatividad y esperanza nuestros espacios públicos”, señaló Carro.
La jornada contará con la participación de colectivos artísticos, músicos y organizaciones comunitarias, bajo el lema #ArteQueTransforma.
México a la vanguardia en Inteligencia Artificial Generativa
El Dr. Carlos Iván Moreno, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, anunció la aplicación del primer Censo Nacional sobre Usos y Percepciones de la Inteligencia Artificial Generativa en Educación Superior, que se realizará del 25 de septiembre al 25 de octubre.
El cuestionario, inédito en América Latina, busca conocer los usos académicos, cotidianos y riesgos de la IA entre estudiantes y docentes, con la participación estimada de más de 5 millones de universitarios.
“Esta revolución no ocurre en las fábricas, sino en el conocimiento. México dará un paso histórico al contar con información propia para diseñar políticas públicas sobre inteligencia artificial”, subrayó Moreno.
Como parte de la agenda, la Dra. Blanca Inguanzo, Secretaria Técnica de la Subsecretaría de Educación Superior, presentó la creación de una Red Nacional de Enlaces Institucionales, con fecha límite al 19 de septiembre para que cada institución de educación superior designe un representante permanente encargado de coordinar actividades, registrar evidencias y fortalecer la comunicación con la SES.
“Las universidades mexicanas están listas para ser protagonistas de un México más incluyente, innovador y en paz”, concluyó el Subsecretario Villanueva.
